
Estarán en Nicaragua, además del presidente anfitrión, Daniel Ortega, el guatemalteco Álvaro Colom, el salvadoreño Elías Antonio Saca, el hondureño Manuel Zelaya y el panameño Martín Torrijos.
Por Costa Rica, asistirá el canciller Bruno Stagno, en representación de Arias.
La fuente no precisó quien asistirá en representación del presidente dominicano, Leonel Fernández, cuyo país es miembro asociado del SICA, ni por el primer ministro de Belice, Dean Barrow.
La fuente no precisó quien asistirá en representación del presidente dominicano, Leonel Fernández, cuyo país es miembro asociado del SICA, ni por el primer ministro de Belice, Dean Barrow.
Sin embargo, dijo que "probablemente" acuda el presidente electo de Panamá, Ricardo Martinelli, y está confirmado su vicepresidente y canciller designado, Juan Carlos Varela.
El presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, no acudirá a esta cita.
"Los presidentes del SICA trabajarán sobre la base de una agenda que tiene que ver con la crisis económica, los avances en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, y el plan de emergencia por la gripe A", detalló la fuente.
Además, revisarán los avances en la Unión Aduanera de la región, entre "otros puntos" que puedan surgir en el seno de ese encuentro, añadió.
El informante señaló que el lunes se celebrará en Managua una reunión de técnicos a nivel de Cancillerías. que prepararán la cumbre del miércoles.
Un día después habrá dos reuniones, por separado: una a nivel de Consejos de Ministros de Relaciones Exteriores, y otra intersectorial de Ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Comercio, y Hacienda y Crédito Público, con la presencia también de los presidentes de los Bancos Centrales de Centroamérica.
La fuente dijo que los ministros de Hacienda y los presidentes de los Bancos Centrales analizarán la creación de un mecan

Managua abandonó la mesa por la falta de apoyo de los otros países del istmo a su propuesta de crear un fondo de desarrollo de 60.000 millones de euros (unos 81.097 millones de dólares) para Centroamérica en el marco del acuerdo con la UE.
La idea de Nicaragua es que la UE aporte un 90 por ciento de ese capital y los Estados centroamericanos completen el diez por ciento restante, aunque Managua ha dicho que puede variar.
Nicaragua asumió el 15 de enero pasado la presidencia pro témpore del SICA, que está integrado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
La República Dominicana es miembro asociado, mientras que Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Italia, México y Taiwán son países observadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario