26 enero 2016

Delegación Parlacen deposita ofrenda en Plaza Dominicana en Guatemala en honor a Duarte

La Bancada Dominicana ante el Parlamento Centroamericano, PARLACEN, depositó una ofrenda floral en en honor al padre de la patria Juan Pablo Duarte, en la Plaza Dominicana ubicada en ciudad Guatemala, sede del organismo regional.

La delegación dominicana encabezada por la vicepresidenta de Junta Directiva, Edme Arnaud, y la secretaria, Milagros Diaz se hizo acompañar en el busto a Duarte, del embajador dominicano en Guatemala, Elic Fernández.


El legado del fundador de la Republica Dominicana fue resaltado por los diputados al PARLACEN en Guatemala, donde se encuentran sesionando como cada fin de mes.


Reelección de Medina impulsaría integración Centroamérica-RD, dice diputada dominicana

Diputada y directiva del Parlacen dice que "ha dado empuje al proceso de integración de nuestros pueblos".

 Mandatario dominicano es favorito para ser reelecto en los comicios generales de mayo próximo.

La reelección del presidente Danilo Medina en República Dominicana consolidaría los avances en el proceso de integración de ese país con Centroamérica y daría nuevo impulso a los proyectos que están en marcha en materia de comercio, turismo y fortalecimiento empresarial entre la nación caribeña y los países del istmo, estimó hoy la dominicana Milagros Díaz, diputada al Parlamento Centroamericano y secretaria de Junta Directiva.


La declaración fue ofrecida este lunes en el marco de la celebración del aniversario del natalicio del padre de la patria de ese país, Juan Pablo Duarte, en la Plaza República Dominicana, en la Avenida Las Américas de Ciudad de Guatemala, donde el embajador dominicano, Elic Fernández, presidió una ceremonia de colocación de una ofrenda floral.

"Como diputada al Parlamento Centroamericano y como integracionista, le doy mi apoyo irrestricto al presidente Medina para su reelección, porque reconozco su vocación a favor de la integración y su interés por lograr una unidad de esfuerzos con Centroamérica tanto para implementar proyectos de beneficio común en materia económica y comercial, como para hacer frente a los grandes desafíos que enfrentan nuestros países, como la pobreza, la salud, la migración, la violencia o la corrupción", dijo Díaz.

Explicó que el gobierno de Medina mantiene una política abierta en favor de la integración con Centroamérica y que como reconocimiento a su papel el Parlacen le otorgó en 2015 la orden Francisco Morazán, en el grado de Gran Cruz, por su contribución a la integración regional.

"Yo estoy aquí desde que hace varios años, primero como observadora, y ahora como diputada de pleno derecho y he visto el empuje que el presidente Medina le ha dado al proceso de integración de nuestros pueblos", dijo.

13 enero 2016

Vicepresidenta del PARLACEN expresa preocupación por feminicidios

La vicepresidenta del Parlamento Centroamericano, Parlacen, Edme Arnaud, manifestó su preocupación por los feminicidios en la región y en especial en República Dominicana, por lo que urgió la necesidad de que sean creados más tribunales para enfrentar los casos de violencia contra la mujer.

La legisladora llamó a los diputados de la bancada nacional ante el Parlacen a que incluyan en su agenda la necesidad de que sean creados más tribunales para juzgar los feminicidios, y que por ende disminuyan los casos de impunidad.


Arnaud se expresó en esos términos al encabezar junto a la secretaria de Junta Directiva Milagros Diaz, la reunión plenaria que cada mes realiza la subsede del Parlacen ubicada en santo Domingo.

08 enero 2016

El PARLACEN expresa su preocupación ante las capturas de centenares de migrantes centroamericanos

El Parlamento Centroamericano, PARLACEN, expresó su preocupación ante las capturas de centenares de migrantes centroamericanos en Estados Unidos y las informaciones periodísticas que apuntan a una ola masiva de detenciones que llegaría a las tres mil personas a ser deportadas.
 
El presidente del Parlacen, el nicaragüense José Antonio Alvarado  dijo en un comunicado de prensa “que el organismo regional  une su voz al clamor de las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes tanto en los Estados Unidos como en México y Centroamérica”

Alvarado  insta al Gobierno de los Estados Unidos de América que detenga las redadas y que los niños, niñas y adolescentes Centroamericanos migrantes no Acompañados no sean deportados a sus países de origen, pues sus vidas corren peligro por la acción de las maras.

“En la siguiente etapa las migraciones se han reconfigurado como producto de los conflictos ocurridos durante las décadas de los ochenta y noventa, así como la apertura y liberalización económica impulsada por la globalización. En tiempos más recientes crisis económica, la violencia de las maras, el crimen organizado, narcotráfico y los desastres naturales juegan un papel determinante entre las causas del fenómeno migratorio” reseña una comunicación oficial.

El Parlamento Centroamericano, PARLACEN, ha venido manifestando en forma permanente su compromiso ante los Estados de la Región y sus sociedades respecto al tema de las migraciones, que tienen lugar en y desde los países del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA; en particular hacia los Estados Unidos de América.

El Parlamento Centroamericano ha emitido varias iniciativas en defensa de los migrantes, del respeto a los derechos humanos de esos conciudadanos que por diferentes circunstancias de la vida les ha tocado que buscar otros horizontes.



Parlacen espera el mandato judicial panameño para decidir si retira a Martinelli




El diputado al Parlamento Centroamericano, PARLACEN y exvicepresidente de Guatemala, Rafael Espada dijo que la situación del expresisdente de Panamá Ricardo Martinelli es "bastante clara" por parte del Parlacen, en el que "no" goza de inmunidad. "Lo único que hace el Parlamento ahora es esperar la definición y el mandato judicial por parte de las Cortes de Panamá para ver su presencia o retiro como miembro del Parlacen", explicó Espada.

Los defensores de Martinelli consideran que el proceso que se le sigue y su posible arresto están fundamentados en irregularidades judiciales, y lo atribuyen a una persecución política.

Al exgobernante se le siguen otras cinco causas penales en la Corte Suprema de Panamá, único órgano que puede procesarlo dada su actual investidura de diputado del Parlamento Centroamericano. 

Fuente: Prensa Libre


28 octubre 2015

Nueva Junta Directiva del Parlacen toma posesión; Dos mujeres representan a RD

La nueva Junta Directiva del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), para el periodo 2015-2016 tomó posesión este miércoles durante una solemne ceremonia celebrada en el Palacio de la Cultura, en ciudad Guatemala.

El nicaragüense José Alvarado se juramentó como nuevo presidente del organismo regional, mientras que por la Republica Dominicana, dos mujeres, las diputadas Edme Arnaud y Milagros Díaz, asumieron como vicepresidenta y secretaria, respectivamente.

La elección de las nuevas autoridades del Parlamento Centroamericano se realizó ayer martes en la sede, Guatemala en unos comicios internos donde también fueron electos como vicepresidentes el salvadoreño Julio César Grijalva, la guatemalteca Celia Roslinda De León Maldonado, el hondureño Carlos Roberto Montoya Castro, el panameño José Simpson Polo.

Los legisladores designaron además como secretarios al salvadoreño Carlos Remberto González Melara, al guatemalteco José Francisco Zamora Barillas, al hondureño José Melgar Gunera, al nicaragüense Mauricio José Díaz Dávila y el panameño Experto Eroide Cedeño Tejeira.

Cada país cuenta con 20 representantes democráticamente electos de acuerdo con sus disposiciones electorales locales.

El Parlamento Centroamericano fue fundado en 1991 y está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

 La presidencia del Parlacen se rota por orden alfabético y a cada uno de sus países miembros le corresponde un vicepresidente y un secretario, totalizando en 12 los integrantes de la Junta Directiva.

26 octubre 2015

Parlacen celebra elecciones este martes: República Dominicana lleva plancha consensuada

El Parlamento Centroamericano, Parlacen, celebra este martes su proceso eleccionario para elegir una nueva Junta Directiva para el período 2015-2016 y la Subsede en República Dominicana acordó presentar una plancha de consenso integrada por dos mujeres, la perredeista Edme Arnaud, para la vicepresidencia; y la reformista Milagros Díaz, para la secretaría.

Al presentar una plancha única, los partidos dominicanos ante el Parlacen dan cumplimiento al acuerdo de alternabilidad en los cargos, firmado en 2010, entre los partidos de la Liberación Dominicana, (PLD); el Revolucionario Dominicano, (PRD); y el Reformista Social Cristiano, cada uno con sus respectivos aliados.

El proceso de votación para la elección de la nueva Junta Directiva será realizado  en la sede del organismo regional ubicado en ciudad Guatemala donde ya se encuentran los diputados de cada uno de los países miembros.

La presidencia del Parlacen se rota por orden alfabético y en esta ocasión le corresponde a Nicaragua cuyos dos  aspirantes,  José Antonio Alvarado Correa y Zaid Zabala visitaron la subsede Dominicana recientemente para presentar sus propuestas y conquistar el voto.

Al resto de los países miembros plenos del Parlacen, República Dominicana, Panamá,  Honduras, El Salvador y Guatemala este año les corresponde un vicepresidente y un secretario.